jueves, 27 de febrero de 2014
SKINHEAD
SKINHEAD
Skinhead (en español, 'cabeza
rapada') es el nombre de una subcultura originada en Gran Bretaña en los años
1960
MUSICA
La música siempre ha acompañado a los skinheads desde
el ska,
el rocksteady y
el reggaede
sus primeros días con grupos y artistas como Symarip,1 Desmond Dekker,
Laurel Aitken o John Holt hasta el Oi! violento
y desgarrador de Sham 69, Cock Sparrer, Cockney
Rejects,the Last Resort The 4 Skins o Skrewdriver
VESTIMENTA
Skinhead
Girls
Cabello:
·
Cabeza
totalmente rapada.
·
Cabeza rapada
"Núria": Tipo de corte que lleva la cabeza rapada mientras que se
deja un flequillo, patillas y un poco de cabello en la parte de atrás.
·
Pelo corto
"Feathercut" (Corte tipo alas) o "Sort" : Consiste en
cortar el cabello en capas simulando el estilo de las alas de un ave, mientras
que en el frente un flequillo de frente o de lado, con las patillas separadas.
Vestimenta:
·
Falda corta.
·
Algo muy
tradicional en las primeras Skingirls, es que, solían vestirse con trajes
satinados.
Calzado:
·
Skinheads
Cabello:
·
Totalmente
rapado
·
Corte de cabello
pequeño.
·
Cabello ligeramente
largo (suedeheads).
Vestimenta
·
Flight jackets,
o Bombers, comúnmente con parches representativos de la subcultura a la que
pertenece.
·
Pantalón Vaquero
remangado o Levis Sta-Prest
·
Al igual que las
skinhead girls, ellos vestían a veces, con trajes satinados.
·
Tirantas
Calzado
·
Zapatos Dr.
Martens, tipo Brogue o tipo Loafer.
·
Adidas (
Hooligans )
HIPSTERS
HIPSTERS
Suelen tener ideologias progresistas y anticapitalistas, socialmente esto significa apoyar derechos de la mujer y de los homosexuales, tambien porque un estereotipo del hipster puede ser ambiguo o busexual, desafiando al estilo de vida burgues.Tambien hipsters liberales y anarquistas.RELIGION Los hipster no se asocian con ninguna religion organizada y son usualmente ateos o agnosticos.
CULTURA Los hipster idealizan la precariedad, como el reflejo de una vida bohemia y desinhibida, opuesta a la superficialidad. Por su perfil cultural, los hipster no suelen ir a bares prefieren las cafeterias, ademas fomentan el arte de la conveccion y conversacion. Pero aunque tienen costumbres saludables, no van al gimnasio ni hacen ejersicio obsesivamente porque rechazan la superficialidad derivada de los cuerpos perfectos en la publicidad y los medios.
VESTIMENTA El estilo de lis hipster se situa entre el del nerd y el del yuppie, y esto hace que pueda ser aceptado en los dos bandos. El hipster combina el intelectual de uno con el popular del otro. Tienen como icono de su vestimenta y la copian de cantantes de distintos estilis y epocas. Desde un es un estilo Kurt Cobain, Kiss, los Ramones o RUN DMC, o muchos otros. Son usados por muxhas marcas, ejemplo Calvin Klenin, Pull & Bear o H & M.
MUSICA Siguen el movimienti de rock indy y rock alternativo tambien rl gruage y slacker. Tambien escuchan la musica underground Y musica independiente
RAVERS
Ravers
Ideología: Las personas que se llaman ravers
lógicamente asisten a las fiestas de música electrónica muy conocidas como
raves. El hecho es que cualquiera que va a un rave sabe pasarla bien, se
adentra en la música y la disfruta.
El
objetiva de un rave es reunir a personas de distintas formas de pensamiento,
distintos estilos de vida, juntos para crear y disfrutar una atmosfera que
todos van alimentando con la música.
Vestimenta: su vestimenta puede ser cualquiera.
Pero también hay figuras psicodélicas o símbolos que a muchos les gusta usar en sus playeras ya que la relacionan con la
música, así como todos los colores.
Religión: La religión también puede ser
cualquiera a eso no le toman mucha importancia.
Música: La música de interés es la electrónica
que de ella se derivan varios géneros. Los más escuchados en los raves son el
psytrance, progressive trance, techno, house,
minimal, tech house.
Un
tema de interés sobre los ravers es que no importa si eres rico o pobre, tu
religión, vestimenta, o cualquier otra cosa por los que muchos se preocupan.
Ellos
solo piden que en la fiesta sepas divertirte respetando a todos, ayudando a
quien puedas con un dulce un trago de agua, cerveza o cualquier otra cosa. En
pocas palabras compartir de lo que tienes.
Si estas
en una fiesta debes sentir la música, no criticar, estar con humildad, paz,
respeto y amor.
Otras
cosas interesantes es que las fiestas son al aire libre y las personas se
sientes relajadas, conectadas con la naturaleza que hay ocasiones que bailan
descalzos.
Las
fiestas duran de 1, 2 o hasta 3 días, pero por lo regular siempre son de 1 a 2
días. De tres días no hay muchas si acaso en un año llega a ver 3 0 4. En otros
lugares como Europa llega a ver fiestas que duran hasta 5 o 6 días.
A
muchas personas les puede sonar aburrido estar tanto tiempo escuchando ese tipo
de música pero si te gusta hay veces que no quieres que nunca termine la
fiesta.
Además
la fiesta no solo es la música y la buena actitud de la gente sino que también
el lugar al aire libre, el buen audio, los buenos dj’s, los visuales, la
decoración y pasarla muy bien con los amigos.
HIPIES
Hippies
Se llama Hippie a un movimiento
contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los
seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que
solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no
confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la
ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito
Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales
de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados
casos crearon sus propias comunidades intencionales.
Musica
Escuchaban rock psicodélico y folk contestatario, abrazaban la revolución
sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en
el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la
intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de
auto rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También
buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su
rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por
motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o
ecologistas.
Ideologia
Ideologia
A finales de los años sesenta en EE. UU. Los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han emergido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.
Caracterización
Política y sociedad alternativa
Signo de paz usualmente asociado al movimiento. En su origen, es un símbolo
"pro-desarme nuclear”. Podrían considerarse algunos valores y consignas
del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un
estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la
espiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras
comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o
varias de estas cosas al mismo tiempo. En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.
Tradiciones
Artesano trabajando en cerámica en el Festival de Nambassa de 1981Los hippies suelen buscar lugares de autonomía con respecto de las costumbres hegemónicas de la sociedad. Por sí mismo el movimiento no tiene un carácter ideológico/político específicamente definido o una organización homogénea o estable, aunque generalmente se tiende a ideas y modo de vida con tendencia claramente inclinada a una perspectiva de socialismo libertario[3] y ecologismo. De todas formas gran parte de los hippies fueron relativamente apolíticos o sino políticamente sincréticos. Estas perspectivas, debido al rechazo del consumismo y de la mercantilización de la sociedad capitalista contemporánea ponían de manifiesto su visión usualmente ecologista, y fundamentaban la importancia hacia el respeto a la libre expresión de la subjetividad y la creatividad, claras tendencias hacia experiencias auto gestionadas, dejando bien claro el rechazo hacia el burocratismo y la propuesta más desarrollada, que era la creación de comunidades intencionales y otros modos de relaciones humanas o lo que se llegó a denominar una sociedad alternativa.
En esta perspectiva se tendió a revalorizar culturas locales no hegemónicas asociables con modos de vida no industriales o preindustriales debido a su modo de vida más eco sustentable, menos consumista, más comunitario, más descentralizado donde el contacto humano es más constante y posible. Así pues, a fines de los sesenta en EE. UU. Los hippies decidieron investigar y revalorizar los legados y formas culturales de los indígenas norteamericanos. En la expansión posterior del movimiento así mismo se tendió a revalorizar las culturas ancestrales e inclusive abiertamente
Otras características asociadas a ellos
fueron:
Vestimenta
- Ropas de colores brillantes.
- Ropas desteñidas.
- Camisas largas, polleras largas, pantalones con botamanga tipo “pata de elefante”.
- Ropas indias o africanas.
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos..
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libreo en casas de amigos.
- Vida en comunas.
- San Francisco, California era la principal ciudad de encuentro para los hippies.
- Tolerancia hacia la homosexualidad y la bisexualidad.
- Amor libre: traducido en un rechazo a la institución del matrimonio y una conducta sexual contraria a las imposiciones de las Iglesias o el Estado, que eran vistas como intromisiones a la vida personal.
- Uso de drogas: marihuana, hachís, alucinógenos como el LSD, etc.
- Ropas desteñidas.
- Camisas largas, polleras largas, pantalones con botamanga tipo “pata de elefante”.
- Ropas indias o africanas.
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos..
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libreo en casas de amigos.
- Vida en comunas.
- San Francisco, California era la principal ciudad de encuentro para los hippies.
- Tolerancia hacia la homosexualidad y la bisexualidad.
- Amor libre: traducido en un rechazo a la institución del matrimonio y una conducta sexual contraria a las imposiciones de las Iglesias o el Estado, que eran vistas como intromisiones a la vida personal.
- Uso de drogas: marihuana, hachís, alucinógenos como el LSD, etc.
SKATES
Skates
Ideología:
Ideología:
Ocupan todos los espacios libres,
solo se dejan llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y
saltos. O en otras ocasiones se les facilitan algunos lugares como
parques.
Vestimenta:
•Pantalones anchos, entubados o
bermudas.
•Camisetas un poco ajustadas y estampadas la mayoría de veces con el nombre del grupo favorito.
•Zapatillas anchas con suela lisa para un mejor agarre de la tabla.
• En algunos casos perforaciones y tatuajes.
•Camisetas un poco ajustadas y estampadas la mayoría de veces con el nombre del grupo favorito.
•Zapatillas anchas con suela lisa para un mejor agarre de la tabla.
• En algunos casos perforaciones y tatuajes.
Religión:
No tienen una en específico.
No tienen una en específico.
Música:
Ska, hip hop, metal, had core, punk, surf rock, entre otros.
Ska, hip hop, metal, had core, punk, surf rock, entre otros.
Expresión:
Algunos usan el grafiti, otros
simplemente tratan de crear nuevos trucos y otros se graban hacienda su mejor
acrobacia y la suben a internet.
Principales Tribus Urbanas
Las principales Tribus Urbanas que se conocen son las siguientes:
Rastas
Rastas
Regaetoneros
Skinhead
Skates
Rockeros
Emos
Hipsters
Anarquistas
Rude Boys
Darketos
Chakas
Otakus
Punks
jueves, 20 de febrero de 2014
Tribus Urbanas
TRIBUS URBANAS
Una "Tribu" son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)